¿Qué es varicocele?
El varicocele consiste en una dilatación de las venas que drenan la sangre de los testículos (plexo pampiniforme). En el 87% de los casos afecta al lado izquierdo, en el 7% es bilateral y en el 3% solamente afecta al lado derecho. No obstante, afecta a la fertilidad de ambos testículos.
¿Por qué se debe tratar?
En la mayoría de los casos el varicocele es asintomático. Suele diagnosticarse cuando el médico explora el contenido escrotal para estudiar una infertilidad o por la presencia de molestias inguinales o testiculares inespecíficas.
Es posible que el varicocele no requiera tratamiento. Muchos hombres que padecen varicocele pueden tener hijos sin realizar ningún tratamiento. Sin embargo, si el varicocele produce dolor, atrofia testicular o esterilidad, o si está considerando utilizar técnicas de reproducción asistida, se recomienda una reparación del varicocele.
El varicocele puede perjudicar la fertilidad masculina debido a que aumenta la temperatura en los testículos, los cuales están fuera de la cavidad abdominal para tener de entre 2 a 3 grados menos que el resto del cuerpo. Por eso un aumento de temperatura puede ser muy lesivo para la producción y maduración de los espermatozoides, y disminución de la testosterona testicular.
Es necesario operar un varicocele en la adolescencia si hay una atrofia testicular progresiva, dolor o anomalías en los resultados de análisis de semen. Si bien el tratamiento del varicocele suele mejorar las características del esperma, no se sabe con certeza si el hecho de no tratarlo empeora progresivamente la calidad del esperma con el paso del tiempo.
¿Para qué sirve la cirugía de varicocele?
El propósito de la cirugía es ligar las venas afectada para redirigir el flujo sanguíneo hacia las venas normales. En los casos de esterilidad masculina, el tratamiento del varicocele puede mejorar o curar la esterilidad o mejorar la calidad del esperma si se van a utilizar técnicas como la fertilización in vitro. Tras la cirugía del varicocele se produce una mejoría en el análisis del semen en un 50-75% de los casos y el porcentaje del embarazo espontáneos ronda el 50%.
